MACHISMO EN LA HISTORIA DE LA LITERATURA
ANTIGÜEDAD CLÁSICA
Eros, furioso, quiso vengarse y aprovechó un día en que Apolo se encontraba en el bosque cazando. Entre los árboles paseaba una hermosa ninfa, Dafne. Eros disparó dos flechas: una de oro a Apolo, que provocó un amor apasionado en él; y otra de plomo a Dafne, que causó repulsión hacia el dios enamoradizo. Apolo, entonces, comenzó a perseguir a Dafne para conseguir su amor. Ella, desesperada, corría intentando escapar del dios. Cuando estaba a punto de ser atrapada, pidió ayuda a su padre, el dios-río Ladón. De repente, su piel se convirtió en corteza de árbol (laurel), su cabello en hojas y sus brazos en ramas. Dejó de correr, pues de sus pies salieron raíces. Apolo abrazó las ramas. Como no podía tomarla, le prometió que la amaría eternamente como su árbol y que sus ramas coronarían las cabezas de los héroes.
TESTIMONIO DE DAFNE
Mi corta vida
Estaba huyendo, no sabía dónde me encontraba, solamente sabía que no estaba sola. Alguien me venía persiguiendo desde hacía algunas manzanas. Al principio en el metro me sentía observada. Más tarde, cuando bajé, me giré y lo vi, al hombre que se convertiría en mi pesadilla, mi perseguidor. Comencé a andar por la calle, era un poco tarde pero aún había gente caminando, que hacía caso omiso a su alrededor. Me eché a correr, lo único que quería era llegar a casa. De un momento a otro comenzó a llover, por lo tanto acabé desorientada, no sabía dónde me encontraba. Solamente pensaba en correr y no parar, no podía dejar de hacerlo o de lo contrario me atraparía. Sin saber cómo, terminé en una azotea. Si daba un paso hacia atrás, caería al gran abismo repleto de coches; pero si me quedaba ahí, dejaría mi cuerpo a merced de ese hombre y yo no quería eso. No lo pensé dos veces y me aventuré al vacío, prefería morir antes que quedarme con él. Mi nombre es Dafne y yo no he podido contar mi historia. Tomé la salida más fácil aún sabiendo lo que ello conllevaba, siendo que yo no lo tendría que haber pagado. No hice nada para merecer esto, simplemente era una joven chica que se dirigía a casa tras un largo día en el trabajo.
(Nuria Fajardo, alumna de 2ºBHCS)
EDAD MEDIA
Cantar de Mio Cid: Cantar de la afrenta de Corpes
El Cid defiende Valencia de un nuevo ataque musulmán. Durante la contienda, los infantes de Carrión ponen en evidencia su cobardía y son objeto de burla por parte de la corte del Cid. Los infantes se cobran su venganza sobre las hijas del Cid, con las que habían contraído matrimonio.
Los mantos y las pieles les quitan los de Carrión,
con sólo las camisas desnudas quedan las dos,
los malos traidores llevan zapatos con espolón,
las cinchas de sus caballos ásperas y fuertes son.
Cuando esto vieron las damas así hablaba doña Sol:
«Don Diego y don Fernando, os rogamos por Dios,
dos espadas tenéis, fuertes y afiladas son,
el nombre de una es Colada, a la otra dicen Tizón
cortadnos las cabezas, mártires seremos.
Moros y cristianos hablarán de vuestra acción,
dirán que no merecimos el trato que nos dais vos.
Esta acción tan perversa no la hagáis con nos
si así nos deshonráis, os deshonraréis los dos;
ante el tribunal del rey os demandarán a vos».
Lo que ruegan las dueñas de nada les sirvió.
Comienzan a golpearlas los infantes de Carrión;
con las cinchas de cuero las golpean sin compasión;
así el dolor es mayor, los infantes de Carrión:
de las crueles heridas limpia la sangre brotó.
Si el cuerpo mucho les duele, más les duele el corazón.
LAS MIL Y UNA NOCHE
Es una recopilación medieval de cuentos tradicionales de Oriente Próximo recopilados en lengua árabe.
Hace muchísimos años, en las lejanas tierras de Oriente, hubo un rey llamado Shariar, amado por todos los habitantes de su reino.
Un día, habiendo salido de cacería, regresó a su palacio antes de lo previsto y encontró a su esposa apasionadamente abrazada con uno de sus jóvenes esclavos.
–¡Ay! –sollozó el rey–. ¡Siento en mi corazón un fuego que quema!–.
E inmediatamente ordenó que su esposa y el esclavo fueran degollados. La muerte de su esposa infiel no calmó el fuego que inflamaba el corazón del rey Shariar. Su rostro iba perdiendo el color de la vida y se alimentaba apenas. Ya lo dijo el poeta:
Amigo: ¡no te fíes de la mujer;
ríete de sus promesas!
¡No te confíes, amigo!
¡Es inútil!
Y nunca digas: “¡Si me enamoro, evitaré las locuras de los enamorados!”
¡No lo digas! ¡Sería verdaderamente un prodigio
ver salir a un hombre sano y salvo de la seducción de las mujeres!
Convocó entonces el rey a su visir y le mandó que cada día hiciera venir a su palacio a una joven doncella del reino. El rey las desposaba pero, con las primeras luces del amanecer, recordaba la infidelidad de su esposa y una nube de tristeza le velaba el rostro. Entonces, hacía decapitar a las doncellas ardiendo de odio hacia todas las mujeres. Transcurrieron así los años sin que Shariar encontrara paz ni reposo mientras, en el reino, todas las familias vivían sumidas en el horror, huyendo para evitar la muerte de sus hijas. Un día, el rey mandó al visir que, como de costumbre, le trajese a una joven. El visir, por más que buscó, no pudo encontrar a ninguna y regresó muy triste a su casa, con el alma llena de miedo por el furor del rey:
SIGLO XVII- SIGLOS DE ORO
No se vio monasterio tan cerrado, ni monjas más recogidas, ni manzanas de oro tan guardadas; y con todo esto, no pudo en ninguna manera prevenir ni escusar de caer en lo que recelaba; a lo menos, en pensar que había caído.
SIGLO XVIII
EL SÍ DE LAS NIÑAS, DE LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN
Narra la historia de Doña Francisca, una joven comprometida en matrimonio con un hombre mucho mayor, Don Diego. La obra se desarrolla en una posada donde se revelan los verdaderos deseos y sentimientos de la protagonista, que está enamorada de otro hombre (Don Carlos).
DOÑA IRENE.- ¿Conque su sobrino de usted?...
DON DIEGO.- Sí, señora; mi sobrino, que con sus palmadas, y su música, y su papel me ha dado la noche más terrible que he tenido en mi vida... ¿Qué es esto, hijos míos, qué es esto?
DOÑA FRANCISCA.- ¿Conque usted nos perdona y nos hace felices?
DON DIEGO.- Sí, prendas de mi alma... Sí. (Los hace levantar con expresión de ternura.)
DOÑA IRENE.- ¿Y es posible que usted se determina a hacer un sacrificio?...
DON DIEGO.- Yo pude separarlos para siempre y gozar tranquilamente la posesión de esta niña amable, pero mi conciencia no lo sufre... ¡Carlos!... ¡Paquita!... ¡Qué dolorosa impresión me deja en el alma el esfuerzo que acabo de hacer!... Porque, al fin, soy hombre miserable y débil.
DON CARLOS.- Si nuestro amor (Besándole las manos.), si nuestro agradecimiento pueden bastar a consolar a usted en tanta pérdida…
DOÑA IRENE.- ¡Conque el bueno de Don Carlos! Vaya que...
DON DIEGO.- Él y su hija de usted estaban locos de amor, mientras que usted y las tías fundaban castillos en el aire, y me llenaban la cabeza de ilusiones, que han desaparecido como un sueño... Esto resulta del abuso de autoridad, de la opresión que la juventud padece; éstas son las seguridades que dan los padres y los tutores, y esto lo que se debe fiar en el sí de las niñas... Por una casualidad he sabido a
tiempo el error en que estaba... ¡Ay de aquellos que lo saben tarde!
DOÑA IRENE.- En fin, Dios los haga buenos, y que por muchos años se gocen... Venga usted acá, señor; venga usted, que quiero abrazarle. (Abrazando a DON CARLOS, DOÑA FRANCISCA se arrodilla y besa la mano de su madre.) Hija, Francisquita. ¡Vaya! Buena elección has tenido... Cierto que es un mozo muy galán... Morenillo, pero tiene un mirar de ojos muy hechicero.
SIGLO XIX
EL REVÓLVER, EMILIA PARDO BAZÁN
Me casé muy enamorada... Mi marido era entrado en edad respecto a mí; frisaba en los cuarenta, y yo solo contaba diecinueve. (...)
Duró esto un año -el año delicioso de la luna de miel-. Al volver la primavera, el aniversario de nuestro casamiento, empecé a notar que el carácter de Reinaldo cambiaba. Su humor era sombrío muchas veces, y sin que yo adivinase el porqué, me hablaba duramente, tenía accesos de enojo. No tardé, sin embargo, en comprender el origen de su transformación: en Reinaldo se habían desarrollado los celos, unos celos violentos, irrazonados, sin objeto ni causa, y, por lo mismo, doblemente crueles y difíciles de curar.
Si salíamos juntos, se celaba de que la gente me mirase o me dijese, al paso, cualquier tontería de estas que se les dicen a las mujeres jóvenes; si salía él solo, se celaba de lo que yo quedase haciendo en casa, de las personas que venían a verme; si salía sola yo, los recelos, las suposiciones eran todavía más infamantes….. Se celaba, sobre todo, al percibir que mi genio de pájaro, mi buen humor de chiquilla, habían desaparecido, y que muchas tardes, al encender luz, se veía brillar sobre mi tez el rastro húmedo y ardiente del llanto.
Privada de mis inocentes distracciones; separada ya de mis amigas, de mi parentela, de mi propia familia, porque Reinaldo interpretaba como ardides de traición el deseo de comunicarme y mirar otras caras que la suya, yo lloraba a menudo, y no correspondía a los transportes de pasión de Reinaldo con el dulce abandono de los primeros tiempos.
Cierto día, después de una de las amargas escenas de costumbre, mi marido me advirtió:
-Flora, yo podré ser un loco, pero no soy un necio. Me ha enajenado tu cariño, y aunque tal vez tú no hubieses pensado en engañarme, en lo sucesivo, sin poderlo remediar, pensarías. Ya nunca más seré para ti el amor. Las golondrinas que se fueron no vuelven. Pero como yo te quiero, por desgracia, más cada día, y te quiero sin tranquilidad, con ansia y fiebre, te advierto que he pensado el modo de que no haya entre nosotros ni cuestiones, ni quimeras, ni lágrimas, y una vez por todas sepas cuál va a ser nuestro porvenir.
Hablando así, me cogió del brazo y me llevó hacia la alcoba.
Yo iba temblando; presentimientos crueles me helaban. Reinaldo abrió el cajón del mueblecito incrustado donde guardaba el tabaco, el reloj, pañuelos, y me enseñó un revólver grande, un arma siniestra.
-Aquí tienes -me dijo- la garantía de que tu vida va a ser en lo sucesivo tranquila y dulce. No volveré a exigirte cuentas ni de cómo empleas tu tiempo, ni de tus amistades, ni de tus distracciones. Libre eres, como el aire libre. Pero el día que yo note algo que me hiera en el alma..., ese día, ¡por mi madre te lo juro!, sin quejas, sin escenas, sin la menor señal de que estoy disgustado, ¡ah, eso no!, me levanto de noche calladamente, cojo el arma, te la aplico a la sien y te despiertas en la eternidad. Ya estás avisada..
SIGLO XX
¿Y yo qué? ¿No soy tu amigo? ¿Ve usted, diputado Puente? Así le pagan a uno -me miró y siguió. ¿No estás de acuerdo, Catalina? ¿Ya te convenció el artista de que a la izquierda unida jamás será vencida? Son un desastre las mujeres, uno se pasa la vida educándolas, explicándoles, y apenas pasa un loro junto a ellas le creen todo. Ésta, así come la ve, diputado, está segura de que el cabrón de Álvaro Cordera es un santo dispuesto a echar su suerte con los pobres de la tierra. Y lo ha visto tres veces, pero ya le creyó. Con tal de estar en contra de su marido. Porque ésa es su nueva moda. La hubieran conocido ustedes a los dieciséis años, entonces sí era una cosa linda, una esponja que lo escuchaba todo con atención, era incapaz de juzgar mal a su marido y de no estar en su cama a las tres de la mañana. Ah, las mujeres. No cabe duda que ya no son las mismas. Algo las perturbó. Ojalá y la suya se conserve como hasta ahora, diputado, ya no hay de ésas. Ahora hasta las que parecían más quietas respingan. Hay que ver a la mía.