EJEMPLO DE DEBATE DE UN GRUPO DE CUARTO DE ESO
EJEMPLO DE DEBATE UNIVERSITARIO
Blog de Lengua y Literatura Castellana, para alumnos que cursan desde secundaria hasta bachillerato.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
martes, 28 de marzo de 2017
viernes, 17 de marzo de 2017
miércoles, 15 de marzo de 2017
domingo, 12 de marzo de 2017
LA POESÍA DE POSGUERRA. Tema 7. Literatura. 4º ESO
DOCUMENTAL SOBRE EL FRANQUISMO.
LA POESÍA DE BLAS DE OTERO.
HOMBRE
-Es un poema desarraigado o existencialista.
LA POESÍA DE BLAS DE OTERO.
HOMBRE
Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte,
al borde del abismo, estoy clamando
a Dios. Y su silencio, retumbando,
ahoga mi voz en el vacío inerte.
Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte
despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo
oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando
solo. Arañando sombras para verte.
Alzo la mano, y tú me la cercenas.
Abro los ojos: me los sajas vivos.
Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas.
Esto es ser hombre: horror a manos llenas.
Ser —y no ser— eternos, fugitivos.
¡Ángel con grandes alas de cadenas!
Ángel fieramente humano, Blas de Otero.
-Es un poema desarraigado o existencialista.
- Muestra la angustia de ser hombre y cómo Dios le ignora .
- Lenguaje duro y desgarrador: cercenas, sajas, sal, horror...
EN EL PRINCIPIO
Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.
Si he sufrido la sed, el hambre, todo
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.
Si abrí los labios para ver el rostro
puro y terrible de mi patria,
si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.
Pido la paz y la palabra, Blas de Otero.
POEMA HECHO CANCIÓN: "Para la libertad" de Miguel Hernández, perteneciente a su obra "Herida" dentro de su poemario El hombre acecha.
Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.
Si he sufrido la sed, el hambre, todo
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.
Si abrí los labios para ver el rostro
puro y terrible de mi patria,
si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.
POEMA HECHO CANCIÓN: "Para la libertad" de Miguel Hernández, perteneciente a su obra "Herida" dentro de su poemario El hombre acecha.
jueves, 9 de marzo de 2017
martes, 7 de marzo de 2017
LOS DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS. 1º ESO/2º ESO
VOCALES CERRADAS: I, U. .... FICUS
VOCALES ABIERTAS: A, E, O. ..........SALTAMONTES
EL HECHO DE QUE HAYA UNA H INTERCALADA ENTRE DOS VOCALES NO IMPIDE QUE ESTAS FORMEN DIPTONGO O HIATO
Ejemplo: Ahi-ja-da
Abierta+ cerrada átona: es un diptongo. "Ahi" pertenece a la misma sílaba.
Ahu-mar
Abierta+cerrada átona: es un diptongo.
Ejemplo: Pro-hí-be
Abierta+ cerrada tónica con tilde: es un hiato. "Pro" es una sílaba y "hí" otra.
Bú-ho
Cerrada tónica con tilde+ abierta: es un hiato.
EJERCICIO
Clasifica según sean diptongos, triptongos o hiatos. Justifica por qué llevan tilde.
a) Avión
b) Iniciáis
c) Ventiún
d) Canoa
e) Aviséis
f) Raúl
g) Día
h) Convoy
i) Posee
j) Ciudad
k)Relación
l)murciélago
ll) Actúa
REPASO DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS

REGLAS DE ACENTUACIÓN DE LOS DIPTONGOS

REGLAS DE ACENTUACIÓN DE LOS HIATOS

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LOS DEMOSTRATIVOS, POSESIVOS Y CUANTIFICADORES. Tema 4. Gramática. 1º ESO
ENLACE MUY CHULO SOBRE LOS DEMOSTRATIVOS Y LOS POSESIVOS : ESTAMOS POSEÍDOS. BÚSQUEDA DE DEMOSTRATIVOS LOS NUMERALES E INDEFINIDOS.
-
Los textos se pueden clasificar según diferentes criterios. Dos de los más habituales son la forma del discurso, esto es, la forma como se p...
-
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98 1. CONTEXTO HISTÓRICO ¿Qué pasa en Europa y en España en el gozne de los siglos XIX y XX? EN LO S...
-
LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS LA SUBORDINACIÓN Dos o más oraciones que forman una oración compuesta se unen mediante subordinación cuan...