MANIFIESTOS
EXPLICACIÓN DEL PROYECTO (Las rúbricas y listas de cotejo las tenéis en el dosier físico).
PREGUNTA GUÍA Y PLANTEAMIENTO.
Creación de un movimiento
vanguardista original para participar en un concurso celebrado por el Círculo
de Bellas Artes.
EXPLICACIÓN DEL PRODUCTO:
A) Has de crear un dosier escrito a mano en el que presentes
tu propia vanguardia literaria (puede conjugar otras artes), a imitación de los "ismos" de
principios del siglo XX. Estos son los
pasos a seguir y las partes que ha de tener tu trabajo:
1. Lo primero que has de idear es un nombre para
tu movimiento, que tenga que ver con las aportaciones que vas a introducir. Este
nombre ha de aparecer en la portada, junto al de los creadores del
vanguardismo.
2. A continuación, crearás un manifiesto en el
que expongas qué te propones con tu nuevo arte, en qué ideas fundamentales se
basa, qué géneros literarios cultiva, etc. Será un texto principalmente
argumentativo, de tono exhortativo y exclamativo, cuyo fin será presentar tu
nueva vanguardia de forma interesante para atraer a otros escritores a esta
nueva forma de hacer literatura.
3. Por otra parte, crea un texto expositivo en
el que enumeres y expliques las principales técnicas literarias de tu
movimiento; esto es, especifica qué
rasgos concretos tiene tu vanguardia: utilización de signos matemáticos,
ausencia de adjetivos, empleo de diferentes colores y tipografías, etc.
4. Por último, realiza, al menos, un texto
literario para ilustrar tu «ismo». Si has ideado que tu vanguardia se
manifieste en otras artes (pintura, fotografía, música), presenta también una
muestra. Por ejemplo, un dibujo hecho por ti, acorde a la sensibilidad de la
vanguardia, una fotografía, una melodía, etc.
-Presenta todo en folios o cartulinas,
escrito a mano, respetando
los márgenes y numerando las páginas. Puedes utilizar todo el material que
necesites (periódicos, fotografías, cartulinas).
B) Has de presentar oralmente tu
vanguardia ante los compañeros en un máximo de SIETE MINUTOS. Se indicarán los siguientes aspectos:
ü Las ideas principales del manifiesto.
ü Las principales técnicas literarias de tu
vanguardia.
ü Lectura del
texto literario (se entregará fotocopiado a los compañeros; se harán
ocho copias).
La presentación será oral y,
aunque no hace falta, se podrá utilizar cualquier material de apoyo (guión,
pizarra, cartulina, etc.) siempre y
cuando no sea digital. Posteriormente se hará una exposición física de los
materiales creados en el IES.
CONTENIDOS
Con este proyecto se trabajarán
los siguientes contenidos:
·
La
literatura en los años 20: movimientos vanguardistas europeos e hispanos.
·
Los textos
expositivos.
·
Los textos
argumentativos.
SESIONES: cinco sesiones. La última sesión se destinará
a la exposición.
DESGLOSE DE LAS TAREAS
Primera sesión.
-Explicación del proyecto y
creación de los grupos.
-Consulta de información de las
vanguardias en el libro de texto y en otras fuentes.
-Invención del nombre del «ismo»
y de las ideas principales del mismo.
Segunda sesión
-Creación
del manifiesto.
-Preparación
del texto expositivo en el que se enumeren las técnicas literarias de la
vanguardia.
Tercera sesión
-Realización
de la portada
-Invención
del texto literario.
-Revisión
y corrección de todos los textos del dosier.
Cuarta
sesión.
- Decoración y preparación de la exposición.
Quinta sesión
- Presentación de las vanguardias.
EVALUACIÓN
Si se observa que algún alumno o
grupo de alumnos no trabaja en clase,
sino que se dedica a perder el tiempo y deja la tarea para casa, el proyecto se
suspenderá automáticamente. Todas las
tareas se realizarán en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario