Actividad de lectura
Quevedo dedica este poema que a su eterno rival, Góngora. Léelo con atención.
Quien quisiere ser culto en solo un día,
la jeri (aprenderá) gonza siguiente:
fulgores, arrogar, joven, presiente,
candor, construye, métrica armonía;
poco, mucho, si no, purpuracía,
neutralidad, conculca, erige, mente,
pulsa, ostenta, librar, adolescente,
señas traslada, pira, frustra, arpía;
cede, impide, cisuras, petulante,
palestra, liba, meta, argento, alterna,
si bien disuelve émulo canoro.
Use mucho de líquido y de errante,
su poco de nocturno y de caverna,
anden listos livor, adunco y poro.
Quevedo, Receta para hacer Soledades en un día
Fíjate en el tipo de palabras que el poeta, con su característico humor, denomina "jerigonza".
Las palabras latinas se han transmitido al castellano de dos maneras. Observa estos ejemplos:
Luctuosus > Luctuoso.
Filius > Hijo.
En el ejemplo a) casi no se ha producido ningún cambio desde la palabra latina. Simplemente, la terminación u > o. Son cultismos. Por el contrario, en el b), la evolución es mucho mayor: f > h; li > j; u > o. Por esta razón, hablamos de palabras patrimoniales.
Pero, además, puede suceder que de un mismo término latino, deriven dos al castellano (un cultismo y una palabra patrimonial). En este caso decimos que se ha producido un doblete. Compruébalo en este ejemplo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario