LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LA SUBORDINACIÓN
Dos o más oraciones
que forman una oración compuesta se unen mediante subordinación cuando dependen
sintáctica y semánticamente de la oración principal o de un elemento de dicha
oración.
Ella dice que llegará pronto
                 Or.Subordinada: está introducida por
"que" y  depende de la oración
principal "ella dice".
La chica, que aprobó el examen, se llama Ana.
 Oración Subordinada: está introducida por
"que" y depende del sintagma "la chica",  complementa 
a "la chica".
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Concepto
Las subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo, por
ello desempeñan las funciones sintácticas propias del Sintagma Nominal.
Ejemplos.
Me disgusta tu
impuntualidad ----------- Me disgusta que seas impuntual
                   
Suj /SN                                                     
Suj /Or. sub. sustantiva
Lamentamos tu ausencia-----------------------Lamentamos
que tú no estuvieras.
                      CD (SN)                                                        
CD /Or. sub. sustantiva
Me alegro de tu
vuelta--------------------------- Me alegro de que hayas vuelto.
                  E   T-SN       
                                                   E  T /Or. sub. sustantiva
                  CRég /SPrep                                                      
CRég /SPrep
Precisamente, como una
oración subordinada sustantiva equivale sintácticamente a un grupo nominal,
siempre puede ser sustituida por un
pronombre como eso o ello: UN PRONOMBRE 
DEMOSTRATIVO O INDEFINIDO
NEUTRO. Tal sustitución nos permite identificar una oración subordinada
como sustantiva.
Ejemplo: Es necesario que
asistas: es necesario eso
NEXOS QUE INTRODUCEN LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Los nexos que
introducen las oraciones subordinadas sustantivas son los siguientes: 
- La conjunción “QUE”. Las oraciones que van introducidas por esta conjunción se
denominan subordinadas completivas.
Esta conjunción no realiza ninguna función sintáctica dentro de la subordinada
a la que pertenece más que la de nexo subordinante.
No quiso [QUE nos
viéramos esta tarde].
                  nexo 
- La conjunción “SI”. Este nexo introduce subordinadas sustantivas que son
oraciones interrogativas indirectas. Esta
conjunción tampoco realiza ninguna función sintáctica dentro de la oración
subordinada a la que pertenece más que la de nexo subordinante.
Víctor me preguntó [SI
quería más tarta].
                                   nexo
-Los pronombres o
adverbios interrogativos “QUÉ”, “QUIÉN”, “CUÁNDO”, “CUÁNTO”, “CÓMO” et. Estos nexos, como en el caso anterior, también introducen
oraciones subordinadas sustantivas que son oraciones
interrogativas indirectas parciales. La diferencia con el caso anterior es
que estos pronombres y adverbios interrogativos funcionan como nexos
subordinantes y, además, desempeñan una función sintáctica dentro de la
proposición subordinada a la que pertenecen:
No sé [cuándo
llega Juan].
            Nexo y CCT
Me pregunto [quién
se lo habrá dicho].         
                        Nexo y Suj
Las oraciones subordinadas pueden ir sin enlace, con el
verbo en infinitvo.
                   Ejemplo: Quiero (aprobar todas)
                                                Or.Sub.sustantiva: se puede sustituir por "eso"
FUNCIÓN DE LAS
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
SUJETO
Desempeña la función
de sujeto en la oración principal.
Ejemplos:
No me gusta [cómo me
hablas].
A sus padres no les preocupaba [dónde había estado].
No parece imprescindible [que vengas a la reunión].
Para su
identificación, se pueden seguir los siguientes procedimientos.
Procedimientos 
 | 
  
Características 
 | 
  
Ejemplos 
 | 
 
Pronominalización 
 | 
  
Se puede sustituir por un pronombre demostrativo neutro (esto, eso, aquello). 
 | 
  
Me agradaría que asistieras  
Me agradaría eso. 
 | 
 
Variación de número 
 | 
  
El cambio de número del pronombre demostrativo modifica el
  verbo de la oración principal con la que concuerda. 
 | 
  
Me agradarían
  esas cosas. 
 | 
 
Ejemplo de oración
resuelta:
COMPLEMENTO DIRECTO 
La oración
  subordinada con función de complemento directo se puede sustituir por el
  pronombre neutro lo. Como todas las
  sustantivas también se puede sustituir por "eso". 
Creo que Paco ya no vive en Teruel------------Lo creo.................. Creo
  eso 
Indícame cómo se va a tu casa------------------Indícamelo....................Indícame eso 
Hay verbos que, por
  su significado, se construyen con subordinadas sustantivas de complemento
  directo y con un matiz interrogativo. Se trata de oraciones en estilo indirecto
  introducidas por la conjunción si o
  los adverbios interrogativos dónde
  y cuándo. 
Se preguntaba [si
  Elvira la acompañaría]. 
                         CD/Or. sub.
  sustantiva 
Ejemplo de una
  oración resuelta: 
  | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TÉRMINO DE
SINTAGMA PREPOSICIONAL:
La proposición subordinada puede
aparecer precedida  de una preposición.
En este caso, forma con ella un sintagma preposicional, el cual puede realizar
diversas funciones: 
·        Complemento
indirecto:
Dedica mucho
tiempo a escuchar música.
Tengo miedo a
que lo despidan del trabajo.
Como
cualquier otro complemento indirecto, el sintagma preposicional en el que
aparece como término la subordinada sustantiva puede ser sustituido por el
pronombre "le". Ejemplos: 
Dedica
mucho tiempo a escuchar música → Le dedica mucho tiempo a eso.
Tengo
miedo a que lo despidan del trabajo →
Le tengo miedo a eso.
·        
Complemento de
régimen: 
Confío en que
sea verdad.
No alegro de
que hayas venido pronto.
Se acordó de
que había soñado con María.
Al
igual que cualquier otro complemento de régimen, el sintagma preposicional en
el que aparece como término la subordinada sustantiva puede ser sustituido por
el pronombre "eso" o "ello" precedido por la preposición
exigida por el verbo principal.
Confío
en que sea verdad → Confío en ello.
Se
acordó de que había soñado con María
→ Se acordó de eso.
Ejemplo
de análisis de este tipo de oraciones:
(S.O. Tú)No te olvides de que contamos con él. (S.O. Nosotros)
                     N     N       N          Nx           NV          E     T/SN
___
                                                                                 CRég/Sprep___
                                                                               PV/SV_________
                                               E                   O.  Sub. Sust.-Término           ____
                CCN  CD/SN                                       CRég/Sprep.______________
                                                      PV/SV
·        
Complemento
circunstancial:
Le duele el
estómago desde que desayunó.
Lo ha hecho sin
que nadie le ayude.
Lo ha conseguido
sin esforzarse.
La
subordinada sustantiva, que aparece como término de preposición, equivale a un
nombre o a un pronombre, y por ello puede ser sustituida por un sintagma
nominal. Ejemplos:
Le
duele el estómago desde que desayunó→
Le duele el estómago desde el desayuno.
Lo
ha conseguido sin esforzarse→ Lo ha
conseguido sin esfuerzo.
·        
Complemento del
nombre:
Todavía conserva
la esperanza de los interinos no sean menospreciados.
No tengo ninguna
duda de que tú aprobarás la oposición.
Desde pequeño
tenía la ilusión de que le hicieran un contrato en una editorial.
El
sintagma preposición del que forma parte la subordinada sustantiva va
complementando a un nombre; en los ejemplos anteriores, los nombres son
"esperanza", "duda" e "ilusión".
Ejemplo
de análisis de este tipo de oraciones:
·        
Complemento del
adjetivo: 
Está satisfecha de
que todo haya salido bien.
No estoy seguro de
si era hoy su cumpleaños.
Mucha gente está
harta de que las jornadas laborales sean tan largas.
El
sintagma preposicional que contiene a la subordinada sustantiva depende de un
adjetivo; en los ejemplos que se han puestos, los adjetivos son
"satisfecha", "seguro" y "harta".
·        
Complemento del
adverbio:
Ha estado muy
cerca de que lo suspendieran.
Tengo que
comprar el pan después de que salga de clase.
El
sintagma preposicional en el que aparece como término la subordinada sustantiva
complementa a un adverbio; en los ejemplos anteriores, a "cerca" y
"después".
Ejemplo
de análisis:

.jpg)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario