Wikipedia

Resultados de la búsqueda

miércoles, 27 de diciembre de 2017

EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98. Tema 9. Literatura. 4º ESO

EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98

1. CONTEXTO HISTÓRICO

¿Qué pasa en Europa y en España en el gozne de los siglos XIX y XX?

EN LO SOCIAL

Entre 1875 y 1925, época de la Restauración monárquica, con el reinado de Alfonso XII y Alfonso XIII, el país vive una situación de inestabilidad.
En España, en 1898, se produce la pérdida de las últimas colonias de ultramar: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este hecho se percibió como un síntoma de la decadencia de España y los intelectuales comenzaron a ahondar en las causas de ello.
EN EL ARTE Y EL PENSAMIENTO
A finales del siglo XIX, se da una renovación en el arte y el pensamiento, lo que trae consigo una oposición a la estética realista: los artistas ya no buscan reflejar la realidad sino huir de ella, creando otra más atractiva o exponiendo su interioridad.
En este marco coinciden en España los dos movimientos o corrientes literarias que vamos a estudiar: el modernismo y el grupo del 98. Ambos sienten insatisfacción ante el momento histórico en que viven, pero se evaden de la realidad apostando simultáneamente por un acusado subjetivismo.


CARACTERÍSTICAS GENERALES



MODERNISMO
GRUPO O GENERACIÓN DEL 98
- Evasión de la realidad mediante la expresión de lo fantástico, suntuoso y sensual.
-Estilo y tono cosmopolita, retórico y extravagante.
-Uso de neologismos y cultismos.
-Géneros más cultivados: lírica y cuento.

-Tratan temas de la realidad que les rodea.
- Preferencia por contenidos existenciales.
-Estilo sobrio y de léxico sencillo y claro.
-Géneros más cultivados: novela y ensayo.


2. EL MODERNISMO

DEFINICIÓN

Corriente artística de finales del siglo XIX y principios del XX, que se caracteriza por una búsqueda de la belleza formal (en la forma) y por la evasión de la realidad.

SURGIMIENTO
  • Hispanoamérica. 
  • Publicación Azul, obra de Rubén Darío. 
  • Busca sus fuentes en la literatura extranjera, sobre todo en la francesa. 
ABARCA
De 1888, con la publicación de Azul, de Darío, a 1916, con el fallecimiento de este y la publicación de Diario de un poeta recién casado, de Juan Ramón Jiménez.


3. CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA MODERNISTA


A) FUENTES EN QUE SE INSPIRA

Simbolismo francés
Conscientes de que la realidad no se puede explicar con palabras, los simbolistas pretenden evocar y sugerir a través de símbolos (Símbolo: elemento concreto con el que se quiere sugerir por asociación alguna idea o realidad abstracta.) Ejemplos: sauce (tristeza), camino (la vida), ocaso (decrepitud), etc.
El máximo representante fue Charles Baudelaire.

Parnasianismo francés


Corriente literaria basada en la búsqueda de la belleza, la musicalidad y la perfección formal. Se recuperan los mitos griegos y el exotismo oriental y del antiguo Egipto, de la España medieval.
Tiene como máximo representante a Théophile Gautier.


B) TEMAS MODERNISTAS

-La desazón romántica: melancolía, tristeza, angustia, semejante a la de los autores románticos.
-La soledad del poeta.
-Escapismo en el espacio (lugares lejanos: Oriente o Egipto) y en el tiempo (tiempos arcaicos: Antigüedad clásica, Edad Media).
-Se enfoca el amor desde dos perspectivas: el erotismo y la idealización de la mujer.
-Alusiones mitológicas.
-Cosmopolitismo: devoción por París.


C) BÚSQUEDA DE LA SENSORIALIDAD

Los modernistas evocan sensaciones visuales, auditivas, táctiles y olfativas. (Buscan crear sensaciones asociadas a los diferentes sentidos)

Los recursos empleados para ello son los siguientes:
  • Sinestesias: figura retórica que consiste en mezclar sensaciones de distintos sentidos o mezclar dichas sensaciones con sentimientos (tristeza, alegría, furia, etc.) Ejemplos: Suave como un silbido de verano (se mezcla el tacto con la audición); Verde chillón (mezcla el sentido de la vista con el de la audición).
  • Adjetivos cromáticos (de colores): verde, púrpura, dorado, blanco.
  • Referencias a fragancias e instrumentos musicales.
  • Palabras que sugieren texturas: mármol, seda, suavidad.
  • Musicalidad, a través del uso de palabras esdrújulas y aliteraciones. 
(((Aliteración: repetir un mismo sonido bastantes veces para sugerir un efecto)))).

D) EN CUANTO A LA MÉTRICA

- Alejandrinos (14 sílabas).
-Dodecasílabos (12 sílabas).
-Eneasílabo (9 sílabas).
-Verso libre.
-Todo tipo de estrofas y uso del soneto alejandrino.

Soneto alejandrino: igual que el soneto pero con versos de catorce sílabas. Esto es, dos cuartetos (ABBA ABBA) y dos tercetos (CDC DCD; CDC CDC) alejandrinos, de rima consonante .

D) ESCENARIOS IRREALES Y EXÓTICOS
Jardines otoñales, cisnes, palacios, paisajes con nenúfares y flores de loto, etc.

E) VOCABULARIO
  • Neologismos.
  • Palabras con sentido simbólico. Por ejemplo, el cisne es para Rubén Darío símbolo de la belleza absoluta; la flor de lis, representará la Francia del siglo XVIII.
  • Cultismos.
F) REPRESENTANTES
  • Rubén Darío.
  • Salvador Rueda.
  • Manuel Machado.
  • Primera etapa de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

RUBÉN DARÍO
Su obra Azul marca el inicio del modernismo. Dicha obra es una antología de cuentos fantásticos y de composiciones poéticas donde se resaltan las impresiones, la música y lo pictórico. 

Obras 
*     
      Prosas Profanas
-Temas y estilo modernista.
-En ella se recrean mitos clásicos.
-Da cabida a escenarios exóticos.
-Contiene un gran ritmo y musicalidad.

Cantos de vida y esperanza
-De la búsqueda de la belleza formal pasa a la reflexión existencial. 
-Trata temas más íntimos, tales como el paso del tiempo, la muerte o el sentido de la vida. 
-Emplea un tono melancólico.

Introdujo novedades métrica:

  • Verso libre.
  • Soneto alejandrino.
FRAGMENTOS DE POEMAS DE RUBÉN DARÍO

SONATINA (Incluida en el poemario Prosas Profanas)

. . . .La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
Que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
Está mudo el teclado de su clave sonoro;
Y en un vaso olvidada se desmaya una flor.

. . . .El jardín puebla el triunfo de los pavos-reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
Y, vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
La princesa persigue por el cielo de Oriente
La libélula vaga de una vaga ilusión.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.


Se observa que este fragmento es de estética modernista, por rasgos como los siguientes.
  • En primer lugar, en cuanto a los temas, la idea principal es la tristeza de una princesa. Se observa, pues, cierto escapismo puesto que  el poeta no expresa su intimidad, ni ninguna reflexión existencial, sino que habla de una princesa en un palacio suntuoso.
  •  Rubén Darío evoca sensaciones de diferente tipo: visuales, a través del uso de adjetivos cromáticos ("vestido de rojo", "color", "ojos azules", "pálida, "oro"); auditivas, con las  alusiones a instrumentos musicales (clave sonoro) ; y táctiles, ya que aparecen palabras como "tules" o "mármol" que nos hacen palpar un espacio lujoso y bello. Además los versos ofrecen una gran musicalidad gracias a recursos como la aliteración. "Los suspiros se escapan de su boca de fresa" es una aliteración que, a través de la repetición de la sibilante, sugiere el sonido tenue del suspiro de la princesa; por otro lado, el verso "la libélula vaga de una vaga ilusión" reitera el sonido de la "l".
  • En lo referente a la métrica, se observa el gusto por el verso largo, de arte mayor. Son versos alejandrinos.
  • Se recrea un escenario lujoso, un palacio con un jardín lleno de pavos reales. Además hay cierto exotismo, ya que se nos habla de Oriente, y algunos elementos irreales como  el dragón.
  • Por último, en lo relativo al vocabulario, observamos palabras de valor simbólico. Por ejemplo, los pavos reales que simbolizan la belleza o la jaula de mármol con la que se sugiere el encierro de la princesa. 
4. LA GENERACIÓN DEL 98. 

Grupo de intelectuales españoles que a finales del siglo XIX reflexionan sobre la situación del país.
Toman su nombre del hecho que más marca a España en la época, el desastre del 98.
Se consideran integrantes del grupo del 98 a autores como los siguientes: Pío Baroja, Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Azorín, Ramiro de Maetzu y Valle Inclán.

Fotos de algunos miembros de la generación del 98.

RASGOS COMUNES:
- Tratan cuestiones filosóficas y de la existencia humana: religión, sentido de la vida, existencia de Dios, paso del tiempo

-Es frecuente encontrar en las novelas, personajes reflexivos pero desmotivados y abúlicos (sin resolución).

-Su literatura refleja las preocupaciones de los autores por la situación social de España así como los conflictos que nacen de sus propias vivencias. 

-Estilo sencillo y preciso, poco retoricismo.

-La revalorización del paisaje castellano. Estos autores saben encontrar hermosura en la llanura inmensa castellana; en su sobriedad, sus roquedales, encinas, posadas...



MIGUEL DE UNAMUNO

-Ensayista, novelista y poeta.
-Temas esenciales de sus ensayos.
  • Preocupación por España: En torno al casticismo. Aquí defiende la necesidad de regenerar el país.
  • El sentido de la vida: El sentimiento trágico de la vida. Refleja sus dudas sobre la existencia de Dios y la vida eterna.
-Novelas: 
  • Niebla: un personaje se enfrenta a su creador. Simboliza la relación entre Dios y el hombre.
  • Enlace para leer el argumento de NIEBLA
  • San Manuel Bueno Martir: un sacerdote ha perdido su fe, pero no lo exterioriza para mantener contentos a sus fieles.
  • La tía Tula: preciosa exaltación del instinto maternal.
- Definió sus novelas como NÍVOLAS: estas se basan en que la acción queda oculta bajo las crisis existenciales de los personajes. Estos conflictos se reflejan a través de los diálogos y los monólogos interiores.


PÍO BAROJA
-Es esencialmente un novelista.
-Estilo: sencillez, fuerza expresiva.
-Obras:
  • La busca: refleja los bajos fondos madrileños.
  • El árbol de la ciencia: refleja la atonía de finales del XIX.
  • Su trilogía inspirada en el país Vasco. La casa de Aizgorri, El mayorazgo labraz y Zalacaín el aventurero.

JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ "AZORÍN"
-Ensayista, novelista y articulista.
-Características de sus novelas.
  • Descripciones minuciosas.
  • Léxico preciso. (Busca la palabra exacta con la que definir los conceptos.)
  • Estilo sobrio. Huye del retoricismo (de los recursos literarios, de los adornos).
  • A su estilo se le ha llamado IMPRESIONISMO LITERARIO:
+Apenas hay un argumento que discurra linealmente.
+Lo que más importa es la creación de ambientes y las reflexiones de los personajes.
+Se presentan de forma fragmentada las sensaciones de los personajes en un momento dado, como si se trataran de impresiones. 

- Destaca su trilogía protagonizada por el mismo personaje:
  • La voluntad.
  • Antonio Azorín.
  • Confesiones de un pequeño filósofo.

5. ANTONIO MACHADO

- Escribe tres poemarios de gran importancia: 
  1. Soledades, galerías y otros poemas.
  2. Campos de Castilla.
  3. Nuevas canciones.
-Evoluciona del Modernismo a la poesía propia del 98
                           -Sensualidad                   -Temas íntimos: amor, paso del tiempo
                           -Retoricismo.                  -Paisaje de Castilla.
                           -Exotismo.                      -Mayor sencillez.


SOLEDADES:
  • Aspectos modernistas (símbolos, paisajes otoñales, musicalidad) + tono melancólico + cuestiones existenciales.

:: Ensueños : de Soledades.

Yo voy soñando caminos 
de la tarde. ¡Las colinas 
doradas, los verdes pinos, 
las polvorientas encinas! 
¿Adónde el camino irá? 
Yo voy cantando, viajero 
a lo largo del sendero... 
-La tarde cayendo está-. 
«En el corazón tenía 
la espina de una pasión; 
logré arrancármela un día: 
ya no siento el corazón.»
Y todo el campo un momento 
se queda, mudo y sombrío, 
meditando. Suena el viento 
en los álamos del río.
La tarde más se obscurece; 
y el camino que serpea 
y débilmente blanquea, 
se enturbia y desaparece.
Mi cantar vuelve a plañir: 
«Aguda espina dorada, 
quién te pudiera sentir 
en el corazón clavada».


  CAMPOS DE CASTILLA  
  • Temas típicos del 98: paisaje castellano, preocupación por España.
  • Perspectiva íntima y reflexiva.
  • En esta obra aparecen descripciones del paisaje de Castilla, un paisaje que, muchas veces, es símbolo de la decadencia de España, de la intimidad del poeta o de sus vivencias o estados anímicos (nostalgia por su vida con Leonor, melancolía por el paso del tiempo).   
                Soñé que tú me llevabas
                por una blanca vereda,
en medio del campo verde,
hacia el azul de las sierras,
hacia los montes azules,
una mañana serena.
Sentí tu mano en la mía,
tu mano de compañera,
tu voz de niña en mi oído
como una campana nueva,
como una campana virgen
de un alba de primavera.
¡Eran tu voz y tu mano,
en sueños, tan verdaderas!...
Vive, esperanza, ¡quién sabe
lo que se traga la tierra!


1. El tema es íntimo, ya que es la ensoñación del yo poético paseando con su amada, ya muerta, por el campo.
2. Aparece recreado el paisaje castellano
3. El paisaje aparece con connotaciones positivas y bellas (el campo está verde, la mañana está serena, la vereda es blanca, es primavera), para simbolizar la esperanza y la alegría que siente el poeta al soñar, tal y como si fuera una vivencia real, que sigue junto a ella.

NUEVAS CANCIONES
Cancioncillas y proverbios donde vierte reflexiones filosóficas.

-Machado emplea su propia simbología:
  • Fuentes, río, noria: paso del tiempo.
  • Mar: muerte.
  • Atardecer: vejez.
  • Camino: la vida.
FRAGMENTO DE PROVERBIOS Y CANTARES

XXIX

Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.



6. EL TEATRO DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Solo daremos a Ramón María del Valle Inclán

-Renueva el teatro de principios del XX.
-Escribe obra de estética modernista: Comedias Bárbaras.
-Con Divinas palabras y Luces de Bohemia inicia un nuevo género teatral creado por él mismo: el esperpento.

-Argumento de Luces de Bohemia: la trama se centra en el paseo nocturno de Max Estrella, un poeta ciego y fracasado, con su amigo don Latino. En este paseo se van haciendo sátiras de todo tipo de personajes.

- EL ESPERPENTO.

  • El esperpento deforma la realidad (los personajes y las situaciones) generando una realidad caricaturesca y macabra de esta.
  • Son esperpento Luces de Bohemia y la trilogía Martes de carnaval, que incluye Las galas del difunto, Los cuernos de don Friolera y La hija del capitán.
  • Características del esperpento con ejemplos de Luces de Bohemia:

        - Se distorsiona la realidad para señalar lo más grotesco y criticar la situación de España: la corrupción, la degradación de la moral, las injusticias sociales. Ejemplo: Max es encarcelado por atreverse a pensar diferente.

-Degradación de los personajes. Para ello se utiliza la animalización, la cosificación y la muñequización. La animalización consiste en atribuir a personajes cualidades propias de animales (Don Latino ladra como un perro). Mediante la cosificación se atribuyen a personajes cualidades de objetos (los bohemios son melenas y los policías son bultos). Por último, la muñequización hace referencia a que el autor trata a sus personajes como a marionetas a las que puede manejar a voluntad. 
-Ironía constante. Un ejemplo es cuando Max pregunta al sereno si él es Santa Lucía, la patrona de los ciegos, y si le permitirá recuperar la vista.
-Uso de contrastes. Se contraponen momentos irrelevantes con otros muy trascendentes. Un ejemplo es cuando una pobre mujer que ha perdido a su hijo llora ante el cuerpo del niño mientras los transeúntes piensan que exagera y la califican de victimista.



Callejón del Gato

Espejos cóncavos y convexos, de ellos habla Max en Luces de Bohemia.

martes, 26 de diciembre de 2017

ELEMENTOS NARRATIVOS:Tema 4 y 5. Literatura. 2º ESO D

ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN

NARRADOR, PERSONAJES, TRAMA O ACCIONES, TIEMPO Y ESPACIO.

EL NARRADOR

El narrador es la voz que adopta el autor de una narración (novela, cuento, leyenda, mito, fábula), para relatar una serie de hechos. 
Funciones del narrador:
  • Contar los hechos engarzando todos los elementos de la narración.
  • Describir personajes, situaciones y lugares.
  • Introducir diálogos: estilo directo o estilo indirecto.

        Estilo directo:el narrador introduce literalmente las palabras de los personajes ayudándose de una raya y de un verbo de habla.

Estilo indirecto: el narrador reproduce con sus propias palabras los diálogos de los personajes.



No hay que confundir al autor con el narrador.

-Narrador: voz inventada por el autor para ir relatando. Pertenece al mundo de ficción.

-Autor: persona real que escribe la narración.
Existen diferentes tipos de narrador en función de varios factores: su participación en la historia, su conocimiento más o menos mayor de los acontecimientos de la historia, etc.

EJEMPLOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE NARRADOR

A) NARRADOR EN TERCER PERSONA
 No participa en los hechos narrados, los ve desde fuera

a) Narrador omnisciente: 
Tiene un conocimiento total de los hechos y de los personajes, incluidos sus pensamientos y sentimientos. A veces anticipa hechos de la trama (el argumento) o llega a juzgarlos.

Ana ya estaba enferma cuando la sobrecogió la catástrofe. Su enfermedad era melancólica: sentía tristezas que no se explicaba. La pérdida de su padre la asustó más que la afligió al principio. No lloraba; pasaba el día temblando de frío en una somnolencia poblada de pensamientos disparatados”.
 La Regenta, Leopoldo Alas Clarín.

b) Narrador objetivo: solo cuenta lo que puede observar de la misma forma que lo haría una cámara de cine. Únicamente tiene conocimiento de lo que dicen o hacen los personajes pero no accede a su mundo interior.

 Terminó de pasar el mercancías y apareció todo el grupo de bicicletas, al otro lado del paso a nivel. Paulina, al verlos se puso a gritarles, agitando la mano:
-¡Miguel!, ¡Alicia!, ¡Qué estamos aquí!
-Hola, niños,-contestaban de la otra parte-. ¿Nos habéis esperado mucho rato?
Ya las barras del paso a nivel se levantaban lentamente. Los ciclistas entraron en la vía, con las bicis cogidas del manillar.
-¡Y qué bien presumimos de moto!-dijo Miguel acercándose a Sebas y a su novia. Venían sudorosos. Las chicas traían pañuelos de colorines, como Paulina, con los picos colgando. Ellos camisas blancas casi todos... 
Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama 

B. NARRACIONES EN SEGUNDA PERSONA

El narrador se dirige a sí mismo. Es como si desdoblara su personalidad para convertirse en narrador y personaje a la vez.

Caminas, esta vez con asco, hacia ese arcón alrededor del cual pululan las ratas, asoman sus ojillos brillantes entre las tablas podridas del piso, corretean hacia los hoyos abiertos en el muro escarapelado. Abres el arcón y retiras la segunda colección de papeles. Regresas al pie de la cama; la señora Consuelo acaricia a su conejo blanco.


C. NARRACIONES EN PRIMERA PERSONA.
Narra una serie de acontecimientos en los que participa. Emplea la primera persona. Solo puede contar los hechos que ha experimentado, ha visto o ha conocido. 
En función del papel que el narrador desempeñe en la trama, caben dos posibilidades: 

Narrador protagonista:
El narrador protagoniza los hechos que cuenta. 

Por dificultades en el último momento para adquirir billetes, llegué a Barcelona a media noche, en un tren distinto del que había anunciado, y no me esperaba nadie. Era la primera noche que viajaba sola, pero no estaba asustada; por el contrario me parecía una aventura agradable y excitante aquella profunda libertad en la noche. La sangre, después del viaje largo y cansado, me empezaba a circular en las piernas entumecidas […]

Carmen Laforet, Nada

Narrador testigo: 
El narrador es un personaje que interviene dentro del relato (personaje secundario o  un acompañante del protagonista) pero no es el protagonista. Cuenta los hechos que ha visto pero es ajeno al mundo interior del personaje protagonista. Narra los hechos en calidad de testigo.

Había ido yo a visitar a mi amigo el señor Sherlock Holmes cierto día de otoño del año pasado, y me lo encontré muy enzarzado en conversación con un caballero anciano muy voluminoso, de cara rubicunda y cabellera de un subido color rojo. Iba yo a retirarme, disculpándome por mi entremetimiento, pero Holmes me hizo entrar bruscamente de un tirón, y cerró la puerta a mis espaldas.
Arthur Conan Doyle. La liga de los pelirrojos (fragmento).

El narrador del fragmento relata que se encontró con Sherlock Holmes cuando sostenía una conversación con un anciano, pero el narrador no supo sobre qué conversaron.

C. NARRADOR MÚLTIPLE
La técnica del narrador múltiple consiste en la existencia de diferentes narradores que ofrecen una diversidad de puntos de vista. 
Los diversos narradores pueden:
  • Narrar hechos diferentes.
  • Narrar el mismo hecho pero desde un enfoque diferente. De este modo ofrecerán variadas interpretaciones de un mismo acontecimiento..
A lo mejor viene para traerme la cena; le voy a preguntar cómo se llama, si va a ser mi enfermera tengo que darle un nombre. Pero en cambio vino otra, una señora muy amable vestida de azul que me trajo un caldo y bizcochos y me hizo tomar unas pastillas verdes. También ella me preguntó cómo me llamaba y si me sentía bien, y me dijo que en esta pieza dormiría tranquilo porque era una de las mejores de la clínica, y es verdad porque dormí hasta casi las ocho en que me despertó una enfermera chiquita y arrugada como un mono pero muy amable, que me dijo que podía levantarme y lavarme pero antes me dio un termómetro y me dijo que me lo pusiera como se hace en estas clínicas, y yo no entendí porque en casa se pone debajo del brazo, y entonces me explicó y se fue. Al rato vino mamá y qué alegría verlo tan bien, yo que me temía que hubiera pasado la noche en blanco el pobre querido, pero los chicos son así, en la casa tanto trabajo y después duermen a pierna suelta aunque estén lejos de su mamá que no ha cerrado los ojos la pobre. El doctor De Luisi entró para revisar al nene y yo me fui un momento afuera porque ya está grandecito, y me hubiera gustado encontrármela a la enfermera de ayer para verle bien la cara y ponerla en su sitio nada más que mirándola de arriba a abajo, pero no había nadie en el pasillo. Casi en seguida salió el doctor De Luisi y me dijo que al nene iban a operarlo a la mañana siguiente, que estaba muy bien y en las mejores condiciones para la operación, a su edad una apendicitis es una tontería.


LOS PERSONAJES DE LOS TEXTOS NARRATIVOS

Según su importancia en la historia.

1. Principales: llevan el peso de la acción.
  •  Protagonistas: la acción gira en torno a ellos.
  • Antagonistas: se oponen a las metas de los protagonistas, las obstaculizan.
2. Secundarios: tienen un papel menos importante.

3. Ayudante: compañero que comparte las aventuras con el protagonista.


Según su grado de complejidad psicológica
  • Personajes planos: de carácter simple, no evolucionan a lo largo de la trama.
  • Personajes redondos: poseen una psicología más profunda y su carácter va variando o evolucionando a lo largo de la narración.
Ejemplos de personajes planos: la mayor parte de los protagonistas y antagonistas de los cuentos tradicionales. 
Ejemplos de personajes redondos: los personajes de los cuentos modernos y de gran parte de las novelas, donde estos suelen ser creíbles, complejos y parecidos a las personas. 


EL TIEMPO DE LA NARRACIÓN

En cuanto al tiempo de la narración hay que tener en cuenta, la duración de las acciones y el orden en que estas se presentan. 

La duración de las acciones

Esta duración da lugar a tres técnicas narrativas.

A.La elipsis:consiste en omitir algunos hechos.

B. El resumen:  consiste en narrar hechos de forma resumida o concentrada.
    
   Esos cinco años María estuvo inmersa en la rutina y apenas tenía relación con su familia. Una mañana, ya pasados dichos años, ella decidió dar un giro a su vida y se apuntó a un taller de teatro................
 ----------------------------------------------------------

Creo que nací en 1914. De pequeño fui a la escuela y de joven a la guerra. Pero la guerra no era un buen sitio para estar. Luego volví, para empezar en la carpintería. En la carpintería había más sosiego. No se moría nadie, quitando unas cucarachas que yo creo que eran azules. O moradas. Después me casé con Rosa. La especialidad de Rosa era subirse a los tranvías, y olía a sopa. Después se murió. Desde entonces vivo con mi hermana y con un personaje que se ha metido en casa, con Marcos.

C. La pausa:  consiste en detener la acción puesto que el narrador incorpora reflexiones o descripciones.

Una tarde, por fin, la vi por la calle. Caminaba por la otra vereda, en forma resuelta, como quien tiene que llegar a un lugar definido a una hora definida. La reconocí inmediatamente; podría haberla reconocido en medio de una multitud. Sentí una indescriptible emoción. Pensé tanto en ella, durante esos meses, imaginé tantas cosas, que al verla no supe qué hacer.
Al verla caminar por la vereda de enfrente, todas las variantes se amontonaron en mi cabeza. Confusamente, sentí que surgían en mi conciencia frases íntegras elaboradas y aprendidas en aquella larga gimnasia preparatoria.

[…]

Esperaba el ascensor. No había nadie más. Alguien más audaz que yo pronunció desde mi interior esta pregunta increíblemente estúpida:
-¿Este es el edificio de la Compañía T.?

Desde que el protagonista ve caminando a María por la vereda –acera– hasta que se dirige a ella han pasado dos capítulos –y diez páginas– en la narración, sin embargo apenas ha pasado tiempo en la historia.

El orden de las acciones

Generalmente las acciones se cuentan por orden cronológico, de las más antiguas a las más recientes. 
Pero puede haber rupturas en este orden a través de dos procedimientos:
  • Prolepsis o anticipación: se cuentan hechos que aún no han tenido lugar porque transcurrirán en el futuro.  Evocar o contar por adelantado un suceso posterior al momento de la narración.

El día en que lo iban a matar, Santiago Nassar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo"
  • Analepsis o retrospección: se interrumpe el orden de la narración para contar o hacer referencia a unos hechos del pasado.
Hace diez minutos que llegué de nuevo aquí, a la ciudad donde nací. Todo ha cambiado demasiado. Voy caminando por la Avenida del Río. Ahora doy vueltas en la calle del Lago Viejo, caminando rumbo a mi vieja escuela. Apenas falta una cuadra para llegar, suena la campana de la escuela. Sigo caminando y mientras más me acerco, me envuelve el barullo de los estudiantes. Blanca me ve y me saluda, preguntando por qué no he ido a clases. Con toda la tristeza del mundo le digo que he estado preparando mis cosas, porque mi familia y yo nos iremos a otro estado. Me mira con tristeza, mientras por su mejilla rueda una lágrima. No decimos nada más, sólo nos abrazamos. Un sentido y cálido abrazo que no he olvidado en estos quince años de ausencia. Llego a la escuela y doy vuelta a la izquierda, rumbo al nuevo centro comercial que voy a supervisar.

    EL ESPACIO DE LA NARRACIÓN

    El espacio narrativo es el lugar o lugares en los que transcurre la acción. Puede ser preciso o impreciso y real o fantástico.
    En los cuentos populares: el espacio queda bastante poco definido. "Érase una vez, en un país muy lejano..."






    LOS GÉNEROS LITERARIOS. Tema 4. Literatura. 1º ESO.

    LOS DEMOSTRATIVOS, POSESIVOS Y CUANTIFICADORES. Tema 4. Gramática. 1º ESO

    ENLACE MUY CHULO SOBRE LOS DEMOSTRATIVOS Y LOS POSESIVOS : ESTAMOS POSEÍDOS. BÚSQUEDA DE DEMOSTRATIVOS LOS  NUMERALES E INDEFINIDOS.